
Los textos me gustaron mucho, por lo que cuando me cansé de la indecisión, adecué el tema elegido a ellos. El mismo tema desde otra perspectiva, me sentí más cómoda al tener una teoría como soporte.
Los que estuve analizando para el proyecto son:
De "El susurro del lenguaje", de R. Barthes, los capítulos “De la obra al texto”, “Escribir la lectura” , “El discurso de la historia”. Del mismo autor, S/Z.
De De Certeau "Leer: una cacería furtiva”, en La invención de lo cotidiano I.
De U. Eco, Interpretación y Sobreinterpretación.
De U. Eco, Interpretación y Sobreinterpretación.
De Pavlovsky, tenía "La espera trágica" en fotocopias, por lo que decidí comprarme el libro y la encontré en Teatro Completo IV, del autor. Todavía no lo leí completamente, pero creo que me va a servir como contexto, ya que además de obras hay información sobre su modo de hacer teatro.
Ah, vengo de ensayar teatro con una compañera que es profesora de Trabajo Social, y me dijo que el lunes toma una tesina, y se me encendió una lamparita! Me dió unas tesinas de años anteriores, por ahí me pueden servir para guiarme en este caos! Me fijé los pasos previos de la tesina de la facu y solo encontré info sobre la carátula y demás, pero nada sobre los pasos para ir armándola.
El vacío que ahora siento es que no tengo idea cuál va a ser mi tutor y quien va a aceptar, ya que que son pocos docentes para tantos alumnos.